Venezuela, el Zika se expande por falta de prevención

fumigacion

CARACAS – Dolor en las articulaciones, sarpullido, fiebre, hinchazón en manos y pies, conjuntivitis… Son los síntomas más comunes para determinar que se tiene zika. Venezuela está siendo golpeada violentamente por este virus insaciable, que hasta la fecha ha recorrido más de 32 países. Según estimaciones de médicos locales, agrupados en la Sociedad Venezolana de Salud Pública, había más de 400.000 casos sintomáticos de zika a mediados del mes de febrero.

El Zika es un virus del genero Flavivirus que ingresa al cuerpo humano por la picadura del mosquito Aedes aegypti infectado. Las hembras de este mosquito son las transmisoras de la infección, pican para absorber la sangre con la que desarrollan sus crías. Estos insectos, oriundos de África, al punzar la piel inyectan su saliva la cual puede contener cuatro tipos de enfermedades: zika, dengue, chikungunya o fiebre amarilla.

Un mono de experimentación fue el primero en ser infectado de zika. Un equipo de científicos que estudiaba la fiebre amarilla en 1947, instaló un mono Rhesus en una jaula en el bosque de Zika, en Uganda. El animal se enfermó, y cuando los investigadores analizaron su sangre detectaron la enfermedad y la llamaron “virus de zika”. Dos años más tarde, se descubrió el primer ser humano con la infección en Nigeria.

– La enfermedad – explicó la doctora Jazmín Duarte, Jefe de Departamento de Epidemiologia del Hospital Domingo Luciani – se originó en África y viene recorriendo todo el continente americano. Pasa por una isla llamada Micronesia, por Chile en América, y empieza lo que llamamos virus emergente. Es la primera vez que los americanos tenemos contacto con el virus, y Chile es el primer país de América que toca, en 2014.

Se trata de un vector que en la actualidad tiene en jaque a buena parte de la población mundial. Brasil, hasta ahora, es el país más afectado por la epidemia, con más de un millón de personas contagiadas.

¿Cómo entró el virus a Brasil? Existen algunas conjeturas. Los investigadores Dennis Fujita y Felipe Scassi del Instituto de Medicina Tropical de Sao Paulo y medios de comunicación de ese país, plantearon la hipótesis de que el zika pudiese haber penetrado durante el Mundial de Fútbol de 2014 o a través de viajeros que fueron a la visita del papa Francisco a Río de Janeiro en 2013.

“Hubo muchos turistas brasileños también yendo a la isla de Pascua en el mismo tiempo en que ocurrió la epidemia. Sería necesario tener una cantidad mayor de muestras del mundo entero para intentar determinar de dónde vino realmente”, expresó para BBC Mundo, Fujita.

El mosquito viajero

Hasta la fecha, el vector ha recorrido todos los países del hemisferio; excepto Canadá, debido a que sus condiciones climáticas no favorecen al mosquito, por tratarse de una nación ubicada en el extremo del continente.

En vista de la expansión voraz de la enfermedad en América Latina, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el lunes 1 de febrero del presente año, al virus como una emergencia sanitaria global.
“Con esta medida, el organismo de Naciones Unidas pretende contener la expansión de este virus que ha sido vinculado con miles de casos de microcefalia en Brasil y que mantiene en alerta a una veintena de países de América Latina” reseñó BBC Mundo.

El zika, no sólo es peligroso por el largo alcance de la enfermedad hasta el punto de convertirse en endemia, si no, por estar asociada a enfermedades aún más complejas y definitivas, como por ejemplo la microcefalia (desarrollo insuficiente del cráneo). Aunque esta relación todavía no ha sido comprobada científicamente, se sospecha que el virus haya causado más de 4.000 casos de microcefalia en Brasil y 750 en Colombia, según cifras expuestas por entes de salubridad en ambos países a mediados de enero.
Venezuela en aprietos

Las personas que contraen la enfermedad, experimentan dolores agudos en las coyunturas, además de una serie de malestares que en algunos casos obliga a la persona a quedarse en cama. El zika, comentan algunos de los afectados; es “menos fuerte” que la chinkungunya en cuanto a dolores.

La doctora Duarte expuso que sus síntomas son:
– Escalofríos, dolor leve a moderado en las articulaciones, malestar en el cuerpo; en la carne, hiperemia conjuntival (ojos rojos), erupciones finas; maculo pápular generalizada que puede producir prurito en algunas personas. Produce también, edemas; aumento del volumen de las manos y pies, dolor de cabeza y vómitos. Lo más común es que las personas tengas escalofríos, erupciones e hiperemia conjuntival, esos son los síntomas generales de esa enfermedad.

Catalina Riascos de 39 años, quien forma parte de las personas que experimentaron la enfermedad en Venezuela, consternada expresó:
– Para mí fue horrible. Me dio fiebre, dolores de cabeza, dolor en el cuerpo; sentía que me dolían los huesos por dentro. Y lo peor, sin tener qué tomar para aliviar los dolores. Yo caí en cama por varias semanas.”

En Venezuela la realidad de la enfermedad, resulta aún más compleja que en Brasil por la escasez de medicamentos y repelentes para aplacar o evitar la picadura del mosquito. Artur Timerman, un destacado médico infectólogo en São Paulo manifestó para el portal web de BBC mundo, que “hasta septiembre u octubre hubo negligencia (acerca de) la importancia del zika en Brasil y por lo tanto se atrasó seis meses la investigación básica”.

En nuestro país las cifras emitidas por el Ministerio de Salud (5.221 casos sospechoso hasta mediados de febrero, de los cuales fueron confirmados 319, y tres muertes asociadas al contagio), parecieran estar lejos de la realidad.

Julio Castro, infectólogo del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela, afirmó a la agencia de noticias Reuters, que los casos de zika podrían estar en un rango de 240.000 a 500.000 (2 febrero de 2016), al basar sus cálculos en proyecciones algorítmicas paralelas y boletines de salud que le han llegado. Duarte, Jefe de Departamento de Epidemiologia del Hospital Domingo Luciani, estima que el virus en el país habría empezado a finales del mes de octubre de 2015.

Wilaidys Hernández de 25 años, originaria de Barlovento, también manifestó, “lo difícil” que fue para ella vivir el desarrollo del virus.
– Iba en un carrito por puesto, y literalmente me iba hinchando de repente. Me vi las manos y dije: ‘qué me pasa’; pero al verme los pies, quedé impactada: tenia manos y pies inflamados. Viví todos los síntomas del zika, por eso supe que era eso lo que tenía. Pero no fui al médico, ¿para qué?, si no hay medicamentos. La pasé así (la enfermedad), sin tomar nada.”

Zancudos gobiernan

El poco seguimiento y relevancia que se le dio a la enfermedad al principio, hizo de ella una verdadera pesadilla para los países afectados. En Venezuela, se evidenció aún más la poca importancia que se le dio y que se le da. Las campañas de prevención en los medios de comunicación son casi nulas. La única arma con la que se ha atacado al virus, ha sido fumigando esporádicamente algunos sectores del país.

Sí, se pudo haber impedido que el zika se propagase tan rápidamente. Si la población venezolana trabaja mancomunadamente, aunado a entes gubernamentales para contrarrestar enfermedades trasmitidas por mosquitos, no se tendría ninguna de ellas presentes.

Duarte aseguró que por causa del descuido “el dengue se quedó en Venezuela”.
– Se pudo evitar la presencia del mosquito, con la presencia de todos los sectores ambientales, con las debidas recolecciones de basura, con la concientización de la comunidad quien debe saber que no puede tener criaderos en su casa. – enfatizó Duarte.

– Forma parte de toda una estructura de saneamiento ambiental. No solo depende de una persona que diga ‘vamos a tomar medidas’, sino de todos. Organismos públicos, comunidad organizada, medios de comunicación, que son importantes. Todos tenemos que actuar contra esta enfermedad.

William Barrientos, médico y legislador de la oposición, expresó: “No hay una campaña educativa e informativa en la población, no hay seguimiento del vector”.

El ministro de salud de Colombia, Alejandro Gaviria, comentó para BLU Radio:
“La situación del zika en Venezuela puede ser más seria que la de nuestro país”.

La dificultad aumenta por el hecho de que, a pesar de la magnitud de la enfermedad, las autoridades limitaron por más de un año la difusión de estadísticas epidemiológicas. Por lo cual, precisar datos concretos con respeto al alcance del zika, inicio, o consecuencias no ha sido posible. Las estadísticas no se hicieron públicas hasta el 12 de febrero del año en curso y estas, según denunciaron los gremios médicos, son inconclusas.

A mediados del año pasado, comenzaron a presentarse los primeros casos del virus del chikungunya, otra enfermedad que como el dengue es transmitida por la picada de sancudo. Este virus, en un principio, estaba circunscrito a África y a las islas del Océano Indico. Al llegar a Venezuela se transforma en una epidemia. Hoy la historia se repite. Las características epidemiológicas son las mismas. No obstante, con el zika son más severas.

Con los vastos avances en el mundo de la tecnología, las ciencias interdisciplinarias o la científica, por ejemplo, se torna difícil encontrar una explicación lógica de cómo un virus como el zika puede volverse endémico tan rápidamente. ¿Falta de prevención? ¿No será acaso que la medicina olvida ir de lo micro a lo macro? Quién sabe, lo cierto es que el mundo está gravemente afectado por este nuevo virus, y los venezolanos sufren las consecuencias por una enfermedad que transmite un zancudo de tan solo 7 milímetros.

(Dairys Berrio/Voce)