¿Podría un Tsunami impactar las costas venezolanas?

El 28 de septiembre de 2018 a las 10:02:43 am un terremoto de magnitud 7,5 en la escala de Richter y cuyo epicentro se localizó a una profundidad de 10 km cercano a las costas de la isla de Cébeles, Indonesia, ocasionó uno de los más devastadores tsunamis, de la historia reciente. Olas de 10,73 metros impactaron la localidad de Palu llevando todo a su paso y ocasionando 3.879 entre decesos y desaparecidos y 4.612 heridos. Los daños materiales se estimaron en más de 1.500 Millones de USD con 5.864 casas destruidas, 69.000 dañadas de manera importante En las fotos siguientes se puede apreciar el nivel de devastación dejado.

 

Septiembre 2018. Barrio de Balaroa, en Palu, Indonesia, antes y después del tsunami (AP).

Fuente: NOAA National Oceanic and Atmosferic Administration https://www.ngdc.noaa.gov/hazard/tsu_db.shtml

 

 

La palabra Tsunami es de origen japonés y está compuesta por “Tsu” que significa bahía o puerto y “nami” ola. Es una de las catástrofes naturales de mayor fuerza y poder de devastación existente y son causados por un desplazamiento repentino del océano. La causa más común para la formación de estos fenómenos son los terremotos y la actividad volcánica ocurrida cerca o en el fondo del mar, otros causantes pudieran ser objetos precipitados a tierra tales como asteroides o cometas y en unos pocos casos glaciares precipitados al mar. Casi el 90% de los tsunamis de acuerdo con la NGDC/WDS Global Historical Tsunami Database https://goo.gl/bGGm8b, (base de datos histórica de tsunamis) ha sido ocasionada por terremotos.

Los tsunamis una vez formados se dispersan en todas las direcciones desde el punto de origen y pueden moverse a través de océanos enteros en pocas horas. Cuando llegan a las costas, pueden causar inundaciones y sus corrientes arrastran todo a su paso, pudiendo durar varias horas e incluso días. Contrariamente a lo que algunos piensan los tsunamis no están relacionados con las mareas, que resultan de la atracción gravitacional del Sol y la Luna sobre la masa de la tierra, ocasionando que los niveles de agua bajen o suban.

¿Se pueden predecir los tsunamis?

No se puede predecir ni el momento ni el lugar de su ocurrencia, pero la ciencia ha avanzado en este sentido. Algunos países han desarrollado y colocado sensores (llamados DART – Deep Ocean Assestment Tsunamis) estratégicamente ubicados en los océanos que informan de elevaciones o descensos inusuales del nivel del mar y mediante modelos predictivos dan alertas vía satélite con cierta anticipación que pueden minimizar pérdidas humanas. Sin embargo, vemos que estas catástrofes siguen ocasionando muchas pérdidas humanas y aún queda mucho por aprender y mejorar. En este link verán cómo funcionan los sensores o DART en los océanos https://youtu.be/2mKbFORiDzg 

¿Dónde ocurren los tsunamis?

Los tsunamis se pueden generar en cualquier océano, mar y cuerpo de agua del mundo. Solo basta con que un movimiento sísmico o una erupción volcánica ocurran cerca para desplazar grandes cantidades de agua en todas las direcciones. Históricamente hay lugares donde hay más propensión a tsunamis ya que son zonas con actividad sísmica activa. Los datos indican que el 78% de los tsunamis desde 1900 al 2015 han ocurrido en el Océano Pacífico (alrededor del “Cinturón de Fuego”[1]), el 8% en el Océano Atlántico y el Mar Caribe, el 6% en el Mar Mediterráneo, 5% en el océano Índico y 1% en otros mares.

¿Cómo deben ser los terremotos para que se formen tsunamis?

La mayoría de los tsunamis son generados por terremotos de magnitud superior a 7 en la escala de Richter, en profundidades menores a los 100 Kilómetros y cuyo movimiento del fondo del mar es vertical, es decir que el fondo se mueva hacia abajo o hacia arriba (ver imagen), de esta forma el desbalance permite que se desplacen grandes cantidades de agua. El tipo de movimiento, su duración y el área desplazada en el terremoto es lo que determinará la magnitud de un tsunami.

Fuente: Ramírez, 1986 https://goo.gl/4J74T8

¿Cuál es la velocidad de un tsunami?

La velocidad de un tsunami depende de la profundidad del agua por la que viaja. Cuanto más profunda es el agua más rápido se desplaza, incluso pueden alcanzar velocidades de más de 800 kph (esta es la velocidad de un avión comercial) y pueden cruzar océanos enteros en menos de un día. A medida que las olas entran en aguas menos profundas cerca de las costas, disminuyen la velocidad, pero aumentan su altura y aquí ocurre la devastación.

Los Tsunamis más recientes y de mayor impacto generados por terremotos

  • 27 de marzo de 1964 Prince William Sound, Alaska: un terremoto de magnitud 9.2 generó una serie de tsunamis que devastaron las comunidades costeras de Alaska con olas récord de 67 metros de altura, causando daños en la costa oeste de los Estados Unidos, Canadá y Hawai. Murieron 124 personas y el daño del tsunami fue de aproximadamente US$ 1 mil millones. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica por sus siglas en inglés NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) incorporó el centro de alerta de tsunamis en respuesta a este evento. Ver video documental https://youtu.be/lE2j10xyOgI
  • 11 de marzo de 2011 Isla Honshu, Japón: un terremoto de magnitud 9.1 generó un tsunami que causó 18.457 muertes, más de 500.000 desplazados y un accidente en la planta nuclear de Fukushima. Las olas alcanzaron los 40,5 metros de altura y arraso casi ocho Kilómetros tierra adentro. Este evento es el desastre natural con mayores pérdidas materiales de la historia con US$ 236 mil millones. Ver video documental https://youtu.be/SemNSlDdN7Q
  • 26 de diciembre de 2004 Sumatra septentrional, Indonesia: un terremoto de magnitud 9.1 generó el tsunami más mortal de la historia. El tsunami impactó 15 países al sudeste y sur de Asia y este y sur de África. Causó la muerte de aproximadamente 230.000 personas, 1,7 millones de desplazados y aproximadamente US$ 13 mil millones en pérdidas económicas. En la costa norte de Sumatra, las olas alcanzaron hasta 27 metros de altura y viajaron hasta 4,8 kilómetros tierra adentro. Ver video documental https://youtu.be/LWHx39cPbiw

Un tsunami en costas venezolanas

Luego de que mis hijos y yo viéramos la película The Impossible https://youtu.be/Bgw394ZKsis una historia real que trata del tsunami que impactó el sudeste asiático en 2004, cada vez que vamos a la playa bien sea en Oriente o en Margarita me preguntan: ¿Papá aquí en las costas venezolanas podría ocurrir un tsunami como el de la película? La respuesta es sí, el hecho de que la actividad tsunámica haya sido baja en los últimos casi 90 años, no significa que no pueda ocurrir.

En un artículo publicado en la revista Nuestro Sur de abril 2016 titulado RELACIÓN HISTÓRICA DE LOS TSUNAMIS EN VENEZUELA Pag 127 -157 Marcos A. Peñaloza-Murillo (Físico de la Universidad de Los Andes https://goo.gl/t63pex) nos brinda un panorama bastante claro al respecto: “A pesar de la falta de más información histórica, se evidencia, aparentemente, una baja actividad tsunámica en Venezuela, sin que esto quiera decir que se deba ignorar la amenaza que estos fenómenos representan. Este artículo incluye simulaciones realizadas por otros autores, sobre el tiempo que tardaría un tsunami en arribar a la región insular y la región continental venezolanas, y así tener una idea del tiempo disponible para dar, si se pudiera, la alarma (~ 1 hora).”

Como dato interesante el ultimo tsunami cierto que impactó las costas venezolanas fue el 17 de enero de 1929 y afectó las costas de Cumaná, Manicure, El Dique, El Barbudo, El Salado y Pto. Sucre[2]; Otro tsunami ocurrió el 18 de noviembre de 1867 afectando Maiquetía y la Isla de Margarita[3].

Enzo D’Angelo®

Asesor de Seguros


[1] El Cinturón de Fuego se extiende sobre 40 000 km y posee forma de herradura. Tiene 452 volcanes y concentra más del 75 % de los volcanes activos e inactivos del mundo. Alrededor del 90 % de los terremotos del mundo y el 80 % de los terremotos más grandes del mundo se producen a lo largo del Cinturón de Fuego. Incluye a Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos, Canadá, luego dobla a la altura de las islas Aleutianas y baja por las costas e islas de Rusia, Japón, Taiwán, Filipinas, Indonesia, Malasia, Timor Oriental, Brunéi, Singapur, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tonga, Samoa, Tuvalu y Nueva Zelanda.

[2] Fuentes secundarias usadas pr Lander (1994) & Lander et al. (2002): SN (1929), Centeno- Graü (1940), Berninghausen (1968), Robson (1964), Singer et al. (1983), Schubert (1994), Lynch & Sheperd (1995).

[3] Fuentes: Milne (1912), Robson (1964), Singer et al. (1983), Schubert (1994)

Lascia un commento